La falla de ácido fólico en el organismo puede causar diversas enfermedades. Siendo la anemia de las principales de ellas. Sin embargo, logra determinar si se padece, requiere de ciertos exámenes y estudios. Que normalmente deben ser valorados por un especialista, el cual será el indicado de estudiar el caso. Y determinar si el padecimiento se trata de una anemia. Es por ello que conocer si la anemia y el ácido fólico ¿en que se relacionan? Es tan importante.
Anemia y la deficiencia de ácido fólico
La sangre necesita de una cantidad específica de folatos para poder trabajar correctamente. Ya que esta vitamina participa en la producción y creación de las células del organismo. Las cuales sientan la base en las defensas contra las enfermedades y las infecciones. De allí partimos lo esencial del consumo de esta vitamina, así como, de una adecuada alimentación.
Es a partir de los nutrientes que poseen los alimentos que el organismo logra absorber para la formación de nuevas células. Principalmente el consumo de hierro, vitamina B12 y el folato o ácido fólico. Como comúnmente se conoce.

Ahora bien la anemia, es una enfermedad que se desarrolla cuando estos niveles de nutrientes fallan. La anemia se da por la deficiencia de glóbulos rojos, por lo que la concentración de hemoglobina se reduce notablemente.
Tipos de anemias y que la ocasiona
Primeramente, encontramos la anemia ferropénica, la cual se trata de una insuficiencia de hierro. Así mismo, encontramos anemias que se tratan de una deficiencia de vitamina B12 o de folatos. Siendo esta la que nos concierne en el tema que estamos tratando. Es mucho más común que se desarrolle en personas mayores.
Encontramos la anemia megaloblástica, la cual se debe a una alteración en el ADN, debida en gran medida a la falta de ácido fólico. Este tipo de anemia debe ser atendida de forma inmediata y debe ir acompañada de un tratamiento. El cual estará basado en una alimentación adecuada además de suplementos nutricionales basados en ácido fólico. El cual se debe acompañar de vitamina B12 para poder ser absorbido correctamente.
Síntomas de los diferentes tipos de anemias
Cada tipo de anemia presenta síntomas particulares. Sin embargo, existe un grupo de síntomas que son generales. Uno de los principales es el cansancio extremo, la falta de aliento y el ritmo cardiaco acelerado. Algunas personas tienden a sufrir de dolores de cabeza, malestar en los oídos y falta de apetito.
Cuando lo que este causando la anemia es un déficit en la vitamina B12, es posible que la piel se torne amarillenta. Son comunes las aftas en la boca y se pierde un poco el sentido del tacto.
Entre otros síntomas encontramos, la debilidad general, dificultad de movimiento y reacciones tardías. Puede existir una incapacidad para permitir que el organismo mueva su capacidad muscular y finalmente la depresión.
¿Cuáles son las causas de un déficit de ácido fólico?
En la mayoría de los casos se debe a una deficiencia en la alimentación, ingesta de alimentos no saludables. Así como aquellos alimentos que no contienen cantidades de ácido fólico, además de estar muy cocidos.
De igual manera, se puede presentar aquellos casos en donde la persona presente problemas de mala absorción intestinal. Como la enfermedad celiaca o la enfermedad de Crohn. Otra de las causas de esta deficiencia es el padecimiento de enfermedades hepáticas como la cirrosis.
Existe la posibilidad de que el consumo de ciertos medicamentos como la fenitoina o la sulfasalazina. Cohíban la acción del ácido fólico, además de no permitir su absorción. Personas alcohólicas y con deficiencia de zinc. Personas con diálisis, hemodiálisis y anemias hemolíticas.