El ácido fólico es una de las vitaminas más seguras, debido a que sus efectos secundarios son realmente reducidos. Los efectos gástricos son muy extraños que sucedan y las reacciones alérgicas son distantes. Sin embargo, existen posibles enfermedades que produce la falta de ácido fólico. Y al no ser consumidos nunca se puede padecer enfermedades que alcanzan a ser graves.
¿Qué enfermedades produce la falta de ácido fólico?
Una de las principales consecuencias al presentar una baja en ácido fólico en el organismo. Son los serios daños que puede ocasionar al ADN. Es por ello que tanto el consumo de alimentos ricos en ácido fólico y los suplementos es necesario.
Al padecer esta deficiencia se pueden presentar problemas anímicos y la tendencia a sufrir de enfermedades cardiacas. Su consumo es necesario para el control en la evolución del vitiligo. Pero principalmente, el déficit de ácido fólico afecta directamente a la manutención de los cromosomas. Al no ser consumido en sus primeras fases puede desencadenar un daño irreversible en la división celular. Provocando serias anomalías en esta.
Por lo que no se trata de que solo las mujeres son las que deben consumir esta vitamina. Todo organismo debe consumirla para así proteger al mismo. Independientemente del género y la edad, es necesaria su obtención por los distintos medios que ya hemos mencionado.
Medidas para solventar el déficit de este compuesto

Es así como se hace tan necesario contar con una guía fundamental que permita conocer los niveles exactos de ácido fólico. Tanto por edades como por género, todo con el fin de mantener una buena salud. Partiendo de esta importancia de mantener los niveles estándares. Es que es necesario conocer las dosis adecuadas del mismo.
Tanto las dosis en suplementos como los alimentos ricos en esta vitamina. Introducirlos de manera correcta es fundamental. Tanto en la dieta como en el consumo de suplementos nutricionales. La dosis que se maneja en la actualidad es de 400 microgramos al día para un adulto normal. La dosis máxima que se maneja es de 600 microgramos, los cuales comúnmente los consumen las mujeres embarazadas.
Alimentación rica en ácido fólico
Uno de los alimentos más ricos en ácido fólico es la levadura de cerveza. Solo basta con consumir una cucharada de este producto para obtener las dosis correctas diarias recomendadas. Este producto contiene enormes cantidades de proteínas, minerales y hierro. Este alimento es común que se adicione en la preparación de panes o masas.
Todos los vegetales de hojas verdes contienen ácido fólico. Entre los que podemos destacar, las acelgas, la rúcula y el perejil. Así como las lechugas y las coles, las cuales son muy fáciles de introducir en ensaladas. Otras verduras también la contienen pero en menor medida como la zanahoria y la calabaza.
Entre los productos cárnicos encontramos los hígados de vaca y los huevos. También podemos encontrar esta vitamina entre las legumbres. Las lentejas y los frijoles son los más comunes. Además de ser alimentos ricos en otros minerales y vitaminas importantes. Así como cantidades considerables de fibra y proteína.
Principales consecuencias cuando se encuentra el ácido fólico bajo
El ácido fólico es fundamental en la acumulación de proteínas en el organismo. Es por ello que cuando existe un déficit del mismo es común que el cuerpo se sienta fatigado. Los glóbulos rojos disminuyen, por lo que se pueden producir anemias. Así mismo los glóbulos blancos se ven afectados, presentado plaquetas bajas.
A nivel corporal, es posible que se presente cierta palidez y la lengua enrojecida. Presencia de mareos y falta de aliento al caminar o realizar algún ejercicio físico. Es posible que se presenten ciertos episodios de diarrea. Y exista un nivel elevado de homocisteina, factor que influye en los padecimientos de enfermedades cardiovasculares.