El ácido fólico es una de las vitaminas más importantes para el desarrollo del organismo. Siendo un elemento hidrosoluble es posible que en el proceso al cual se somete se puedan perder sus propiedades. Sin embargo, existe la posibilidad de preservar el ácido fólico, con el uso de técnicas y procedimientos adecuados. No solo en el ámbito de los alimentos sino también la manera correcta de consumir los suplementos. Es así como en adelante conoceremos las 5 formas de consumir ácido fólico. Todo con el fin de mantener una dieta saludable y un organismo libre de enfermedades.
5 formas de consumir ácido fólico: alimentación balanceada
A pesar de que muchos crean que es posible, realmente no lo es. Ya que una alimentación inclusive si es balanceada no puede ser la única manera de recibir los nutrientes necesarios. De allí radica la importancia de contar con los suplementos nutricionales para abarcar esta área.
Ahora bien, la forma de consumir las vitaminas o los nutrientes que un organismo necesita. Se pueden hallar de maneras incontables, es común que se recomiende una alimentación balanceada. Pero de igual manera podemos encontrar suplementos naturales cargados de estas vitaminas. Y que valen la pena intentar.
Consumo de ácido fólico por medio de los alimentos
Cuando se trata de alimentación, existe todo un grupo de alimentos saludables que deben consumirse. Uno de los más importantes son los vegetales de hojas verdes, los cuales representan una fuente de ácido fólico directa. Luego encontramos las legumbres y algunas fuentes de origen animal, como los hígados. Y de la sección más importante se destacan las frutas cítricas. Las cuales no solo tienen importantes dosis de ácido fólico. Sino otras vitaminas y minerales adecuados para el consumo diario.

Consumo de vitaminas que contenga ácido fólico por medio de grageas
Son de fácil consumo y se pueden encontrar fácilmente en establecimientos comerciales destinados para la venta de fármacos. La dosis recomendada para un adulto en general es de 400 microgramos al día. Ahora si es en el caso de una mujer que se encuentre embaraza o en período de lactancia. La dosis debe ser aún mayor, de 400 a 600 microgramos.
Es importante tomar en cuenta que el envase se encuentre perfectamente sellado y que este dentro del periodo vigente. Además de que posee el valor nutricional adecuado para cada día.
Consumo de alimentos fortificados
En la actualidad, es muy sencillo encontrar alimentos envasados que posean esta vitamina. Podemos encontrar cereales, harinas y productos de panadería. Es importante que en su etiqueta nutricional contenga la palabra “folato”. Y que además esta se encuentre al cien por ciento. En este caso se puede acceder a los alimentos fortificados, a una alimentación natural y además a suplementos. De esta manera aseguramos su consumo.
Consumo en gotas o jarabes
Estas presentaciones son comunes en suplementos nutricionales para niños. Los cuales poseen además otras vitaminas necesarias durante el crecimiento. En donde las dosis que se manejan son de 250 microgramos al día hasta 300 microgramos. Desde los primeros meses de vida, un bebe puede consumir ácido fólico. Gracias que su nivel de toxicidad es muy bajo. Es una de las maneras más óptimas de mejorar las defensas de los niños ante enfermedades.
Consumo de ácido fólico inyectable y en crema
La presentación en crema no es muy común, ni conocida. Sin embargo, es bastante usada durante el embarazo. Sobre todo para problemas en las encías, por medio de un enjuague bucal. El cual cuenta con ácido fólico, usado a razón de dos veces al día por varios minutos.
Ahora bien, en caso de presentar un nivel alto de homocisteína, para personas que padecen de enfermedades renales. Se debe administrar vía inyectable una solución a base de ácido fólico por lo menos tres veces por semana. Es uno de los tratamientos indicados para este padecimiento cuando se encuentra en etapa terminal.