FUNCIÓN DEL ÁCIDO FÓLICO » El valor que tiene

El ácido fólico se trata de una vitamina del complejo B, específicamente la B9, la cual podemos encontrar en alimentos. Y de igual manera en presentación de suplementos nutricionales. Sin embargo es preciso conocer cómo podemos introducirla en la dieta. Pero sobre todo, que función cumple el ácido fólico en el organismo.

¿De qué se trata el ácido fólico?

El ácido fólico o folato es un tipo de vitamina hidrosoluble, la cual, su principal uso se da en el periodo de gestación. Debido a los aportes que da al organismo como suplemento nutricional. Protegiendo al cuerpo de enfermedades derivadas al momento de la formación de las células. Previniendo enfermedades del tubo neuronal en el feto.

Esta vitamina se encuentra naturalmente en algunos alimentos, sobre todo los de hojas verdes. Así como, en hortalizas y algunas proteínas animales. En la actualidad, es común encontrar esta vitamina adicionada a algunos alimentos empacados. Es importante conocer que el ácido fólico no es acumulado en el cuerpo. Así que lo que sobre se desecha a través de la orina. El cuerpo solo consume lo que necesita para vivir.

Función de consumir ácido fólico.
Función de consumir ácido fólico. Photo by Jonathan Borba. unsplash.

Función del ácido fólico en el cuerpo

Una de las funciones principales es la producción de ácidos nucleicos como el DNA y el RNA. Siendo estos tan importantes para el transporte de la información genética a las células. Las mujeres al estar embarazadas y no consumir esta vitamina pueden presentar malformaciones en el feto.

Juega un papel preponderante en la formación de glóbulos rojos, así como en la sintetización de compuestos. Es importante para el desarrollo cerebral y celular, ayudando al crecimiento de los tejidos. En conjunto con la vitamina C crea nuevas proteínas.

¿Qué sucede cuando existe una deficiencia de esta vitamina en el cuerpo?

Se pueden presentar diversas condiciones, desde diarreas hasta pérdida de melanina. Se presentan con más frecuencia úlceras en la boca. Cuando los niños no la consumen, se puede retrasar el crecimiento.

Asimismo, se puede presentar una glositis, la cual se basa en una hinchazón de la lengua. Del mismo modo, la deficiencia de esta vitamina puede llevar al padecimiento de ciertos tipos de anemia.

Cuando es difícil obtener el ácido fólico de los alimentos, lo ideal es consumirlo en suplementos. Lo importante es el consumo de las dosis adecuadas tanto en los periodos de embarazo. Así como en los que no se esté en periodo de gestación. El uso de esta vitamina se relaciona con la disminución de abortos y el tratamiento de ulceras en las piernas.

Alimentos en los que podemos encontrar ácido fólico y como introducirlos en la dieta

Las fuentes principales de ácido fólico se pueden encontrar en las hortalizas de hojas verdes como las espinacas. Las coles y las lechugas, también se pueden encontrar en frutas cítricas, el melón o las bananas. Dentro de los alimentos en el renglón de las legumbres se encuentra en las habas y las judías. Así como en los frijoles y lentejas.

Dentro del rango de las carnes se encuentra en los riñones y los hígados. Así como, en los pescados azules como las sardinas y los atunes. En lácteos como la leche y los huevos, y finalmente en los frutos secos.

Para introducir estos alimentos en la dieta diaria se debe procurar consumirlos con técnicas de cocción precisas. Las cuales mantendrán activa la vitamina en los alimentos. Entre estas técnicas encontramos el cocimiento al vapor, en crudo o por medio de la germinación. Al hacer uso de estos alimentos estamos asegurando que la dieta sea mucho más balanceada. Y el impedimento de la proliferación de enfermedades como la diabetes e hipertensión.