¿PARA QUÉ SIRVE EL ACIDO FOLICO? » Beneficios para el organismo

El ácido fólico, también conocido como folato, folacina y pteroilmonoglutamato; funciona junto con la vitamina B12 en muchos procesos corporales. Además crítico para la división celular porque es necesario para la síntesis de ADN.

Sin ácido fólico, las células no se dividen adecuadamente. En el caso de la deficiencia de ácido fólico; todas las células del cuerpo se ven afectadas, pero son las células que se dividen rápidamente; como los glóbulos rojos y las células del tracto gastrointestinal y genital, que son las más afectadas.

En el embarazo, El ácido fólico es crítico para el desarrollo del sistema nervioso del feto; y la deficiencia de ácido fólico durante el embarazo se ha relacionado con varios defectos de nacimiento. Incluidos defectos del tubo neural como la espina bífida.

El ácido fólico, la vitamina B12 y la betaína también funcionan para reducir las concentraciones corporales de homocisteína, un producto intermedio en la conversión del aminoácido metionina en cisteína. Se ha implicado un nivel de homocisteína superior al promedio en una variedad de afecciones, que incluyen aterosclerosis y osteoporosis. Se cree que la homocisteína promueve la aterosclerosis al dañar directamente las arterias y reducir la integridad de las paredes de los vasos.

Beneficios del ácido fólico.
Beneficios del ácido fólico. Photo by Laercio Cavalcanti. Unsplash.

En la osteoporosis, los niveles elevados de homocisteína conducen a una matriz ósea defectuosa al interferir con la formación adecuada de colágeno, la proteína principal en el hueso.

El ácido fólico recibió su nombre de la palabra latina folium, que significa «follaje», porque se encuentra en altas concentraciones en los vegetales de hojas verdes, como la espinaca, la col rizada, las hojas de remolacha y la acelga suiza. Otras buenas fuentes de ácido fólico incluyen granos enteros, legumbres, espárragos, brócoli y repollo.

Importancia para el organismo

La salud ósea

Investigadores en los Estados Unidos y Holanda informaron los resultados de dos estudios independientes y publicados en el New England Journal of Medicine que relacionan el riesgo de fractura ósea en sujetos ancianos con niveles elevados de homocisteína. Ambos informes sugieren que el ácido fólico y otras vitaminas B que disminuyen la homocisteína pueden desempeñar un papel clave para ayudar a prevenir las fracturas óseas.

Función de consumir ácido fólico.
Función de consumir ácido fólico. Photo by Jonathan Borba. unsplash.

La salud del corazón

El estudio de salud también publicado, informó que las mujeres de 27 a 44 años de edad que consumían al menos 1,000 microgramos por día de folato total (dos veces y media la dosis diaria recomendada) tenían un riesgo 46 por ciento menor de desarrollar hipertensión que aquellas que consumían menos de 200 microgramos al día.

Prevención de cáncer

Los niveles de folato que son demasiado altos o demasiado bajos podrían aumentar el riesgo de cáncer. Un estudio italiano relacionó una reducción del 50 por ciento en las lesiones precancerosas en la laringe de sujetos con mayor ingesta de folato; Según los investigadores canadienses en animales; el bajo contenido de folato en realidad puede iniciar el desarrollo de tumores de cáncer colorrectal.

Sin embargo, los investigadores advierten; que si bien el folato puede desempeñar un papel importante en la prevención del desarrollo de tumores de cáncer colorrectal; la suplementación excesiva en realidad puede aumentar la replicación de las células precancerosas.

La mejor manera de asegurarse de que su nivel de folato no sea ni demasiado alto ni demasiado bajo; es favorecer las fuentes de alimentos integrales en lugar de los suplementos y productos fortificados.

Audición

Los científicos holandeses han vinculado los niveles bajos de folato a la pérdida de audición relacionada con la edad. Encontrando que un aumento en el ácido fólico retardó la pérdida de audición; de baja frecuencia en una cohorte de personas de 50 a 70 años.

Salud mental

El ácido fólico, desempeña un papel importante en la regulación de las reacciones neuroquímicas que afectan el estado de ánimo. Investigadores de la Universidad de Tufts analizaron los niveles de folato en casi 3,000 sujetos de estudio y encontraron deficiencias en una gran proporción de los que sufrían depresión.